top of page

Preparativos e Itinerario para Dolomitas en 3 días

  • Foto del escritor: Laura Martín Pérez
    Laura Martín Pérez
  • 1 sept 2019
  • 4 Min. de lectura

Las Dolomitas fue un destino que conocí gracias a Instagram, y ya hacía varias semanas que esa escapada iba dando vueltas en mi cabeza. Así que cuando empecé a planear el viaje a Eslovenia, se me ocurrió rematarlo pasando 3 días increíbles por las Dolomitas.

Lago di Braies, Dolomitas

Hoy os traigo un post con detalles sobre las Dolomitas y nuestro itinerario por la zona, así como los lugares que nos quedaron pendientes por visitar.

¿Cuántos días ir?

Italia es un país que ofrece gran cantidad de lugares y actividades turísticas, por lo que es prácticamente imposible abarcar todo el país en un solo viaje. En mi caso, gracias a la cercanía de España e Italia, he podido ir conociendo el país en viajes cortos a diferentes zonas. Y por muchas veces que vaya nunca me canso de volver!

En el caso de la zona de las Dolomitas el tiempo que se necesita es muy relativo, ya que es muy distinto si únicamente queréis ver lagos y paisajes o si queréis hacer ruta de montaña. Para ver lo más esencial (sin rutas de senderismo) 2 días son suficientes, pero si queréis añadir alguna ruta más larga os recomiendo que como mínimo vayáis 3 días. Nosotras estuvimos casi 3 días (el último día teníamos que irnos antes para coger el vuelo) y considero que vimos los lugares más esenciales; ni nos faltó ni nos sobró tiempo.

¿Cuándo ir?

A no ser que os guste mucho la nieve, yo os recomiendo que vayáis en verano. Las Dolomitas son los Alpes Italianos y, por lo tanto, estaréis constantemente rodeados de montañas, por lo que en invierno hace demasiado frío y las carreteras están heladas. Así que si vais a hacer ruta en coche el verano es la mejor época.

Alquiler de coche

La mejor forma de visitar las Dolomitas es alquilando un coche, ya que el transporte público es limitado. Además, al ser un destino bastante turístico las carreteras están en buen estado y, quitando los días que vayáis a ver de cerca la montaña, apenas tendréis curvas (al menos en comparación con Eslovenia).

Nosotras alquilamos el coche en Venecia y lo devolvimos en Milán (Bérgamo). Lo hicimos así porque antes de ir a las Dolomitas estuvimos por Eslovenia y el Aeropuerto de Milán nos quedaba demasiado lejos. Si vuestra ruta es únicamente las Dolomitas os recomiendo que cojáis y devolváis el coche en la misma oficina, ya que hay un cargo extra (y bastante elevado) por devolverlo en una oficina distinta. Nosotras reservamos con Álamo ya que era la más económica que nos permitía cruzar fronteras de forma gratuita.

Para ir desde Eslovenia a las Dolomitas lo hicimos pasando por Austria, ya que era el camino más rápido. De esta forma evitamos estar unas tres horas conduciendo por curvas y montaña y fuimos prácticamente todo el camino por autopista. Además, hicimos una breve parada en Villach que nos gustó mucho. El único inconveniente de pasar por Austria es que tenéis que tener claro que vuestra compañía de alquiler del coche os deje cruzar la frontera y comprar la viñeta. La viñeta se puede comprar en cualquier gasolinera antes de cruzar la frontera, o en la propia frontera. La más económica son 9,20 euros y te permite circular durante 10 días consecutivos.

Nuestra ruta

Nosotras estuvimos 5 días recorriendo Eslovenia y el último nos fuimos hacia las Dolomitas. A partir de ahí empezó nuestra ruta por el Norte de Italia:

Día 1 (6 de julio): Eslovenia

Día 2 (7 de julio): Eslovenia

Día 3 (8 de julio): Eslovenia

Día 4 (9 de julio): Eslovenia

Día 5 (10 de julio): Eslovenia + traslado a Dolomitas (parada rápida en Villach (Austria)) (noche en Silian, Austria)

Día 6 (11 de julio): Lago di Braies + Lago di Dobbiaco + Lago di Landro + Lago Antorno + Lago Misurina + Lago di Sorapis (noche en Alleghe)

Día 7 (12 de julio): Alleghe + Lago di Carezza + Val di Funes + Chiusa + (Bolzano) + Trento (noche en Trento)

Día 8 (13 de julio): Lago di Garda: Malcesine + Sirmione + Desenzano del Garda + traslado al aeropuerto de Bérgamo (Milán)

En próximos posts explicaré día a día los lugares que visitamos con algunos consejos sobre cuando ir, qué ver y si valen la pena.

Yo quedé muy contenta con la ruta que hicimos. La distribución principal que hicimos fue un primer día de lagos, un segundo día de paisajes y pueblecitos; y un tercer día de relax de camino al aeropuerto.

Posiblemente, si hubiéramos tenido más días en el país hubiéramos añadido la ruta más famosa del país: las Tre Cime di Lavaredo. Realmente en 3 días puede hacerse la ruta de las tres cimas y no ir al Lago di Garda, que no es propiamente las Dolomitas; pero el último día preferíamos estar más cerca del aeropuerto y no dando tumbos por la montaña. Además, veníamos ya del viaje por Eslovenia y la ruta del Lago di Sorpias, que es larga y cansada, así que no nos apetecía hacer más trekkings.

Y de los sitios que yo tenía en mente realmente éste fue el único que no tuvimos tiempo de hacer, aunque sí vimos las tres cimas desde el Lago di Landro o la ruta al Lago di Sorapis. Pero si os gusta la montaña, las Dolomitas tienen senderos por todas partes así que vayáis los días que vayáis siempre os van a faltar!

¿Es caro? ¿Cuánto nos ha costado el viaje?

Depende de en qué os fijéis. El alojamiento es caro; de hecho, hicimos noche en Austria porque el hotel costaba unos 20-30 euros menos. También es muy cara la gasolina, por lo que si pasáis por algún país antes o después de las Dolomitas, intentad poner llenar el depósito fuera de Italia. Pero los precios de los parkings nos parecieron bastante aceptables y más baratos que en Eslovenia; y, en este caso, no tuvimos que pagar entrada para ningún sitio.

Pero eso lo veréis en el próximo post, donde os contaré nuestro presupuesto y os daré algunos consejos para ahorrar algo de dinero en vuestro viaje por las Dolomitas!

Lago di Landro, Dolomitas

Espero que os haya sido útil y recordad que podéis ver más fotos del viaje en mi Instagram!

 
 
 

Comments


Alomejor te interesa:
IMGP6537_edited
IMGP6138_edited
IMGP5701_edited
IMGP3714
IMGP4453
IMGP0898
IMGP0218
DSCN6780
IMGP9415
¿Te ha gustado el blog y quieres saber quién hay detrás de él?

¡Únete a mi blog!

Mi nombre es Laura y tengo 22 años...

Travelling to live es un blog para mochileros con ganas de descubrir el mundo. Consejos sobre los destinos, guías de viaje y mucho más!

Leer más...

¿Quieres que el blog siga creciendo y mejorando? ¡Ayúdame a viajar!
Donar con PayPal
bottom of page