¡Un mes y medio por Asia!
- Laura Martín Pérez
- 10 dic 2017
- 6 Min. de lectura
¡Hola chicos! ¡He vuelto! Sé que he estado tiempo sin escribir para el blog, pero estuve TODO el verano de viaje y al volver empecé las clases de la Universidad, y apenas he tenido tiempo para escribir.
Hoy estoy aquí para contaros nuestro viaje por Asia durante el verano de 2017, una experiencia inolvidable.
¿Cómo escogimos el destino? La verdad: no lo sé. Simplemente yo tenía claro que quería pasarme el verano viajando, y mi novio tenía muchas ganas de conocer la cultura asiática, así que decidimos que Japón y China podían ser un buen comienzo. Una vez decidido que queríamos visitar estos dos grandes países, pensamos que valía la pena pasar unos días en Corea del Sur, ya que estábamos ahí mismo y, probablemente, si tuviéramos que ir expresamente, hubiéramos tardado muchos años en ir.
Así que finalmente, nuestros destinos serían Japón, Corea del Sur y China.

La primera idea era volar Barcelona-Tokyo, Osaka-Busan, Seoul-Peñín y Shanghai-Barcelona; o al revés. Pero mirando los vuelos nos dimos cuenta que salía mucho más barato comprar ida y vuelta al mismo sitio, y que Shanghai era el destino más barato, con diferencia, para volar desde Barcelona.
Así que lo primero que compramos fue el vuelo Barcelona-Shanghai, saliendo el 29 de junio y volviendo el 17 de agosto.
Una vez comprado ese billete debíamos decidir si visitar primero China y volar después a Japón, o al revés. Entonces pensamos que a la ida estaríamos más frescos y que era mejor idea coger más vuelos los primeros días que los últimos, ya que estaríamos más cansados.
Así que empezamos a buscar vuelos Shanghai-Tokyo. Para volar a y desde Japón hay una compañía que se llama Peach Airlines que ofrece, con diferencia, los vuelos más baratos. La verdad es que cuando la vimos dudamos un poco de si comprar con ellos o no porque la diferencia de precio era muchísima, pero al final nos arriesgamos y nos salió bien. Si compráis en la página oficial de Peach ir mirándola cada día porque los precios de los vuelos van fluctuando bastante y hay días muchos más baratos que otros.
Al final, nosotros cogimos el vuelo Shanghai-Tokyo el día 2 de julio de madrugada.
De la misma forma que para ir a Japón, para salir de él hacia Corea usamos la misma compañía y volamos Osaka-Busan el día 17 de julio al mediodía.
Finalmente, para comprar el vuelo Corea-China, la verdad es que no había muchas opciones económicas, así que simplemente entramos en un comparador de vuelos y cogimos el más barato que no hacía escalas.
Finalmente, volamos Seoul-Pekín el día 23 de julio al mediodía.
ITINERARIO:
Día 29/06: Vuelo Barcelona-Shanghai.
Día 30/06: Shanghai.
Día 01/07: Shanghai.
Día 02/07: Vuelo Shanghai-Tokyo + escapada a Nikko
Día 03/07: Escapada a Kamakura + Tokyo
Día 04/07: Tokyo.
Día 05/07: Tokyo.
Día 06/07: Tokyo.
Día 07/07: Tokyo.
Día 08/07: Hakone + tren a Kyoto.
Día 09/07: Kyoto.
Día 10/07: Kyoto.
Día 11/07: Escapada a Nara.
Día 12/07: Kyoto.
Día 13/07: Tren a Osaka + Osaka.
Día 14/07: Parque Warner.
Día 15/07: Osaka.
Día 16/07: Escapada a Miyajima.
Día 17/07: Vuelo Osaka-Busan + Busan.
Día 18/07: Busan.
Día 19/07: Busan + tren a Seoul + Seoul.
Día 20/07: Seoul.
Día 21/07: Seoul.
Día 22/07: Seoul.
Día 23/07: Vuelo Seoul-Pekín + Pekín.
Día 24/07: Pekín.
Día 25/07: Pekín.
Día 26/07: Escapada a la Gran Muralla.
Día 27/07: Pekín.
Día 28/07: Pekín + tren a Datong.
Día 29/07: Datong + tren a Pingyao.
Día 30/07: Pingyao + tren a Xi’an.
Día 31/07: Xi’an.
Día 01/08: Escapada a Guerreros de Terracota + tren a Chengdu.
Día 02/08: Chengdu.
Día 03/08: Chengdu.
Día 04/08: Escapada a Leshan.
Día 05/08: Chengdu.
Día 06/08: Vuelo Chengdu-Guilin + Guilin.
Día 07/08: Guilin.
Día 08/08: Escapada a Longshen.
Día 09/08: Crucero a Yangshuo + Yangshuo.
Día 10/08: Excursión en bici alrededores Yangshuo.
Día 11/08: Yangshuo + tren a Liuzhou.
Día 12/08: Tren a Zhanjianjje.
Día 13/08: Zhanjianjje.
Día 14/08: Zhanjianjje + tren a Hangzhou.
Día 15/08: Hangzhou.
Día 16/08: Hangzhou + tren a Shanghai.
Día 17/08: Shanghai + vuelo Shanghai-Barcelona.
PRESUPUESTO PARA DOS:
Vuelos:
Barcelona-Shanghai ida y vuelta: 850 euros
Shanghai-Tokyo: 200 euros
Osaka-Busan: 150 euros
Seoul-Pekin: 320 euros
Chengdu-Guilin: 285 euros
Hoteles:
Shanghai 30/06-01/07 (1 noche): 30 euros
Tokyo 2/07-04/07 (2 noches): 112 euros
Tokyo 04/07-08/07 (4 noches): 100 euros
Kyoto 08/07-12/07 (4 noches): 80 euros
Osaka 12/07-16/07 (4 noches): 95 euros
Busan 16/07-18/07 (2 noches): 60 euros
Seoul 18/07-23/07 (5 noches): 135 euros
Pekín 23/07-28/07 (5 noches): 155 euros
Xian 31/07-01/08 (1 noche): 12 euros
Chengdu 02/08-06/08 (4 noches): 70 euros
Guilin 06/08-09/08 (3 noches): 54 euros
Yangshuo 09/08-11/08 (2 noches): 30 euros
Zhanjianjje 12/08-14/08 (2 noches): 25 euros
Hangzhou 15/08-16/08 (1 noche): 30 euros
Shanghai 16/08-17/08 (1 noche): 30 euros
Trenes:
Tokyo-Kyoto 200 euros
Osaka-Miyajima ida y vuelta 300 euros
Busan-Seoul 120 euros
Pekín-Datong 43 euros
Datong-Pingyao 23 euros
Pingyao-Xi’an 45 euros
Xi’an-Chengdu 45 euros
Liuzhou-Fenghuang 37 euros
Fenghuan-Zhanjianjje 31 euros
Zhanjianjje-Hangzhou 94 euros
Visado: 200 euros (60 en el consulado y unos 140 en si se pide por correo)
Comida y otros gastos: 3500 euros
Seguro médico: 200 euros
Total para dos personas: 7400 euros a 3700 euros/persona
Hay que tener en cuenta que los precios pueden variar según la temporada en la que se viaja, o si se viaja solo, ya que las habitaciones para dos son más económicas que las individuales; así como la clase en la que viajéis en los trenes, o si viajáis sentados o en cama.
Los datos relevantes que tenéis que tener en cuenta son el seguro médico, las diferentes monedas que necesitaréis y el visado o permisos necesarios para cada uno de los países.
Si vives en la Unión Europea, para visitar Japón y Corea del Sur, solamente necesitaréis el pasaporte. Pero si viajáis a China también necesitaréis el visado correspondiente. El visado L es el que hace referencia al turista y, a partir de ahí, deberéis decidir si lo queréis de una o más entradas al país. Tener en cuenta que si queréis visitar Hong Kong y luego volver a entrar en China necesitaréis que vuestro visado tenga al menos 2 entradas.
Y eso fue lo que nos pasó a nosotros. Bueno no exactamente eso, porque yo ya lo sabía. El problema fue que yo pedí un visado con múltiples entradas y me dieron un visado con solamente dos entradas. Cuando me lo dieron, vi un 2 escrito y pregunté si eso estaba bien y que, si eran múltiples entradas y me dijeron que sí, pero después llegó el visado de mi novio y ponía una M, así que evidentemente mi visado estaba mal. Así que envié varios correos preguntando, pero apenas obtenía respuestas, así que al final desistí, porque la solución era volverlo a hacer y volverlo a pagar; y no estaba dispuesta a regalarles 60 euros por un error que habían cometido ellos. Así que viajé con mi visado de dos entradas.
El problema era que nosotros teníamos ida y vuelta desde Shanghai y, además, queríamos ver Hong Kong, de forma que eran tres entradas. Estuve preguntando en Shanghai si habría la posibilidad de estar los dos primeros días sin visado, porque ahora puedes estar allí 144 horas sin visado si China no es tu destino final. Pero el problema es que yo compré ida y vuelta a Shanghai y, aparte, el vuelo a Japón, de forma que, según sus registros, Shanghai era mi destino final. Por lo tanto, no era una opción viable. Así que finalmente decidimos que no visitaríamos Hong Kong y lo dejaríamos para otra ocasión.
En cuanto al seguro médico, hay muchas páginas web que los ofrecen y un montón de compañías que no sabría deciros cual es la mejor. Si visitáis solo un país es más fácil que encontréis ofertas por Internet, pero siendo tres, después de haber hablado con varias compañías, la que nos ofreció un mejor precio para un mes y medio por los tres países fue Mapfre, así que ahí lo compramos. Pero ya os digo que eso del seguro médico es algo que todavía no sé cuál es la mejor manera para comprarlo.
En cuanto a las monedas, os recomiendo llevar euros y cambiar allí. Eso es lo que hacía yo normalmente, pero esta vez pensé que eran muchos días y que era mejor olvidarse de eso y llevarlo ya arreglado. La vedad es que aquí os engañarán cambiéis donde cambiéis. Yo lo cambié en la Caixa y perdí unos 300 euros con respecto a los cambios reales. Por lo tanto, mi recomendación es que llevéis en la moneda local el dinero necesario para pasar el primer día, pero después cambiéis allí; o incluso sacar dinero en los cajeros os saldrá mucho más barato que cambiar en el banco en España.
La mejor opción para sacar dinero es en los ATM que encontraréis tanto en las estaciones de tren como en muchos supermercados. Si queréis cambiar euros (opción más económica), en China, podéis hacerlo en el Banco Oficial de China; no se cobran nada de comisión y te lo cambian al precio real. La verdad es que yo lo hice por necesidad porque nos quedamos sin dinero y no veía ningún sitio más donde cambiar, y me sorprendió muchísimo comparándolo con los bancos aquí. La atención fue perfecta y no me cobraron nada. En cuanto a Japón y Corea, encontraréis muchos tiendas y oficinas que os cambiarán dinero; simplemente mirar el cambio real y buscar la que más se acerque.
Un detalle a tener en cuenta si viajáis más con poco dinero es que, sobre todo en Corea y China, no aceptan tarjeta en casi ningún sitio, ni en los hoteles ni en muchos sitios turísticos. Por lo tanto, es importante que tengáis efectivo siempre.
En unos días tendréis el itinerario más completo con qué hicimos exactamente cada día y los recorridos por cada una de las ciudades, así como consejos, opiniones y valoraciones.



Continuará...
Comments